|
|
Acuerdos Regionales de Libre Comercio |
|
La globalización y la percepción de la necesidad de las economías latinoamericanas y caribeñas de insertarse en la economía mundial, provoco la integración regional. Cuando se habla de integración, se alude, generalmente, de la misma manera que se da por sobreentendido, que se está hablando de integración económica. A la integración económica se la entiende, más bien, como un proceso de liberación arancelario entre los países que componen una subregión, favoreciendo, de esta manera el intercambio comercial y, en el mejor de los casos, con el agregado de un arancel externo común (AEC) que, sin caer en el proteccionismo subregional, hace que el grupo de países opere como un bloque comercial. |
|
Profesor / Autor: Dr. Juan Carlos Acosta |
|
Duración: 8 hs. |
|
Importe: $ 6,000.00 | u$s 100.00 |
|
Calificación: |
|
Total Calificaciones: 0 |
|
Recomendar a un amigo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La globalización y la percepción de la necesidad de las economías latinoamericanas y caribeñas de insertarse en la economía mundial, provoco la integración regional. Cuando se habla de integración, se alude, generalmente, de la misma manera que se da por sobreentendido, que se está hablando de integración económica. A la integración económica se la entiende, más bien, como un proceso de liberación arancelario entre los países que componen una subregión, favoreciendo, de esta manera el intercambio comercial y, en el mejor de los casos, con el agregado de un arancel externo común (AEC) que, sin caer en el proteccionismo subregional, hace que el grupo de países opere como un bloque comercial. |
|
|
|
|
|
Dirigido a: |
|
|
Empresarios, directivos, gerentes, mandos medios, jefes y empleados |
|
|
|
|
|
|
|
Autor: Dr. Juan Carlos Acosta |
Email: info@capacitarseonline.com |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Alianzas Estratégicas |
|
Brindar a los empresarios los conocimientos necesarios para poder utilizar... |
|
Dr. Juan Carlos Acosta |
|
|
|
|
|
|